Actualidad

“Siniestralidad vial es una epidemia silenciosa en Colombia”: contralor (e) Carlos Zuluaga

El vicecontralor en funciones de contralor, Carlos Mario Zuluaga, reveló que las muertes por accidentes en la vía en Colombia superan los del conflicto armado.

“Siniestralidad vial es una epidemia silenciosa en Colombia”: contralor (e) Carlos Zuluaga

Colombia

En la instalación del Foro Seguridad Vial: ‘Un desafío para el desarrollo sostenible’, el vicecontralor en funciones de contralor general, Carlos Mario Zuluaga, aseguró que la siniestralidad en el país se convirtió en una epidemia silenciosa que cuesta más vidas que el conflicto armado y el microtráfico.

“El país no solo puede seguir hablando de paz”, señaló Zuluaga, pues el país no puede seguir haciendo de lado este tema porque los accidentes de tránsito le están quitando la vida a miles de colombianos.

Además, los datos muestran que las metas de reducción de muertes en la vía están cada vez más lejos de cumplirse. Es por esto que el contralor en funciones invitó a la sociedad a poner el debate de la siniestralidad en la agenda nacional.

“Los asuntos relacionados con las muertes que ocasiona la siniestralidad vial, sin tener que compararlas con las muertes ocasionadas por la violencia y la guerra, muestra un país que está negando la posibilidad de recuperar y salvar vidas”, expresó.

Por esta preocupación, Carlos Mario Zuluaga destacó dos cifras que alertan aún más sobre esta situación:

· Para los niños, niñas y adolescentes, la única causa de muerte violenta que ha tenido una variación creciente es la de eventos de transporte con un 11%.

· Para los hombres en el grupo de causas generales, las lesiones causadas en el transporte pasaron de ser la sexta causa a la quinta causa de muerte, es decir, para un hombre es más probable fallecer de manera prematura en un siniestro vial que por infecciones respiratorias o enfermedades hipertensivas.

Y es que hay datos que no concuerdan entre entidades de la Nación: la Agencia de Seguridad Vial tiene cifras de 22.000 siniestros viales al año. Sin embargo, la Adres evidencia 800.000 reclamaciones anuales por SOAT que le cuestan 530.000 millones de pesos.

De esta manera, Zuluaga resaltó la importancia de que los conductores de carro y moto en Colombia tengan sus seguros en regla, en especial el SOAT.

“Lo peor de todo no es solamente que la cifra ascienda a esos $530 mil millones, sino que muchas de ellas pueden estar asociadas a unos factores claramente identificados por la Contraloría, como personas que tienen SOATS falsos”, afirmó el contralor.

A propósito, el director de la Adres, Félix León Martínez, indicó que seguirá la reducción al 50% de la tarifa del SOAT para motos de bajo cilindraje, buscando reducir las tasas de evasión de este seguro vital.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad